top of page

Sola la Escritura: La Reforma en Construcción - Sermón

Lectura: 2 Pedro 1:19

Pastora Belkis Fernández


La historia está cargada de eventos y hoy abrimos los ojos, al igual que los reformadores. La Escritura es el mejor manual de prácticas de justicia, equidad, diversidad e inclusividad, siempre y cuando la interpretamos en su contexto. ¡Volvamos a la Escritura!


Este domingo, 31 de octubre del 2021, celebramos los 504 años de la Reforma Protestante. La Biblia no era permitida a la gente común, sino que solo los clérigos tenían acceso a ella y en idioma latín. Ante tanta limitación, Dios permitió que Martin Lutero clavara en la puerta de la catedral de Wittenberg, Alemania, las 95 tesis, fundamentadas en la Escritura para abrir debate acerca de la autoridad papal y las ventas de indulgencias.


La Reforma protestante, produjo una re-lectura de las Escrituras. En esa época se vivía en un ambiente social, político y económico desafiante, pues no hacía mucho que se había inventado la imprenta, además el descubrimiento de América y una época de descubrir nuevas formas de ver el mundo, de valorar el arte y la ciencia.


La enseñanza bíblica estaba monopolizada, ante esa gran crisis de la fe cristiana, Martin Lutero decía, lo mejor es dejar que la palabra de Dios corra, porque la Escritura no será detenida.


Por ese acto heroico se regó como pólvora en todo el mundo que solo Cristo salva mediante solo la Fe a través de la sola Gracia por el poder de la sola Escritura y que todo es solo para la Gloria de Dios y no de ningún hombre.

Hay tres principios que tenemos que recordar hoy:

  • Que la Escritura no es de interpretación privada. 2 Pedro 1:20

  • Que la Palabra debe anunciarse por todo creyente. Sacerdocio universal. 1 Pedro 2:9

  • Que la Escritura debe ser interpretada en su contexto. 2 Pedro 3:16

El salmista dijo si tu ley no hubiera sido mi delicia, ya en mi aflicción hubiera perecido. Salmo 119:92-93. Volvamos a la Escritura.


Comments


bottom of page